#procomún #laboratorios#profesionalamateur #emancipación #rural#turismocomunitario #didáctica#proyectos #emponderamiento #cocreación#socialización#comunidades#emociones#redes #resistenciaresiliencia #territorio #códigoabierto #prototipado #gestión #imaginarios #patrimonioexpandido #utopíadistopía #rurbania#memoria

SESION TEORICA





Descárgalo


VIERNES 6 de NOVIEMBRE

MESA 1: PROBLEMÁTICAS Y DISCURSOS ENTORNO AL PATRIMONIO RURAL, SUS TERRITORIOS Y SUS COMUNIDADES

9:05hs-9:20hs: Mitos y leyendas populares como explicaciones etnoetiológicas del sufrimiento psíquico en el departamento de Javi (Puna jujeña) // Elisa Raquel Gianuzzi // UNMdP // Argentina

Palabras clave: #mitos #leyendas #creencias #patrimonio #significados #Puna jujeña

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo identificar mitos y leyendas, no solo como bienes culturales patrimonializables sino, también, como manifestaciones culturales construidas en base a relaciones asimétricas de poder, aún vigentes, en las subjetividades de los actores sociales que significan su realidad a partir de las mismas. Una de estas expresiones es el atravesamiento de la religiosidad popular, entendida como la hegemonía o gobierno del catolicismo oficial sobre las creencias prehispánicas, en la construcción de mitos, leyendas, y en las formas culturales de dar sentido a los padecimientos de una comunidad. Para analizar las explicaciones etnoetiológicas, que los diferentes actores sociales elaboran sobre los procesos de salud-enfermedad-sufrimiento psíquico-atención-cuidado, se administraron entrevistas individuales a curanderos, chamanes, médicos parteros, y se aplicó la técnica grupos focales con adultos y jóvenes del departamento de Yavi (Puna jujeña). De los resultados obtenidos, se recabaron significaciones elaboradas en relación a los procesos, antes mencionados. Sobre las problemáticas en salud mental de los jóvenes, en particular, los agentes en medicina tradicional -a quienes mayoritariamente acuden las comunidades de la región para atender padecimientos físicos y/o psíquicos- relataron casos de niños y jóvenes que fueron “curados o sanados” de: depresión, fobia, consumo problemático de sustancias, intentos de suicidio, como consecuencia de un encuentro casual con el “Duende”, el “Almamula” y/o por un “susto mal curado”, experiencias, a su vez, relatadas por padres y jóvenes en los encuentros grupales. Consideramos que resulta imprescindible, en cualquier investigación que respete las particularidades culturales, la incorporación, en el análisis, de las formas en que una comunidad significa la realidad a través de su sistema de creencias.

------------------------------------------------------------------------------------------

9:25hs-9:40hs: El patrimonio cultural en escena: tensiones rural-urbano en las narrativas de la identidad provincial catamarqueña // Soledad Castro +  Georgina Seal // CIUDADANAS // Argentina

Palabras clave: #patrimonio cultural #identidades #politicas #rural/urbano

Resumen: Nos proponemos reflexionar sobre los límites y alcances de las políticas culturales estatales como narrativas identitarias analizando el caso de la puesta en marcha de la “Casa de la Cultura de Catamarca” en la ciudad de San Fernando del Valle. Retomando las peripecias del proceso de puesta en valor de su antiguo edificio –construido para ser la residencia de un ilustre gobernador y su familia en el siglo XIX- para transformarse en “la casa de todos los catamarqueños”, reflexionaremos acerca de las tensiones que atraviesan la escenificación del patrimonio cultural provincial allí objetualizadas. La representación de los referentes relocalizados que remiten a las prácticas y sentidos desplegados en la vida cotidiana rural adquieren nuevos significados desde las narrativas estatales a partir de su espectacularización mediante el uso de tecnologías digitales, reproducciones a escala aumentada y dispositivos museológicos de exhibición que fundan una relación de distanciamiento geográfico, temporal y experiencial del visitante como “espectador” y depositario de la cultura provincial en la capital. El discurso museológico  que interpela al visitante como invitación a tocar, sentir y experimentar activamente la cultura catamarqueña encuentra sus límites en los múltiples y diversos despliegues simbólicos de las narrativas de la historia oficial, la politicidad de las memorias y la diversidad de experiencias biográficas del habitar rural/urbano en Catamarca.

------------------------------------------------------------------------------------------

9:45hs-10:00hs: Los movimientos indígenas en América Latina en el Siglo XX // Martín Concheso // CEPADEHU // Argentina

Palabras clave: #movimiento #social #fuerzas #emergente #comunidad

Resumen: La propuesta examina los movimientos protagonizados por los pueblos indígenas en el contexto de la globalización. Se analiza las alianzas de los movimientos indígenas, sus estrategias políticas, la importancia de las identidades, sus demandas y los avances alcanzados en el reconocimiento de sus derechos. La propuesta también se refiere a los imaginarios sociales que construyen y proyectan los diversos actores sociales implicados en las negociaciones. Finalmente, el autor considera fundamental el esfuerzo y participación de todos los actores sociales para construir sociedades más justas y equitativas.

------------------------------------------------------------------------------------------

10:05hs-10:20hs: Esquizofrenia Estatal y Colonialismo Interno en torno a los Referentes Arqueológicos. Posibilidades desde el Municipalismo Libertario // Leonardo Esteban Torre Faryluk // CIUDADANO // Argentina

Palabras clave: #referentes arqueológicos #Estado #comunidades #Municipalismo Libertario

Resumen: Recientemente, la prensa publicó la decisión por parte del Estado argentino de restituir colecciones arqueológicas originarias del territorio peruano y ecuatoriano. Las declaraciones oficiales destacaron la importancia de estas acciones y criticaron el colonialismo de las “potencias que arrebatan el patrimonio cultural de los pueblos”. Desde una escala local, sin embargo, es posible apreciar que justamente son estas las relaciones que ha establecido el Estado argentino con las comunidades en torno a los referentes arqueológicos, desde el siglo XIX hasta la actualidad. Por medio de la noción de “patrimonio arqueológico” el Estado se adueña de la materialidad producida por las sociedades en el pasado, centralizando su gestión y restringiendo sus significados. Amparado en su propiedad, se atribuye el poder de protegerlo y socializarlo. Sin embargo, son las propias instituciones estatales las principales causantes de su destrucción, al avalar actividades comerciales y extractivas que avanzan sobre los territorios donde estos referentes se hallan emplazados. A su vez, el Estado es quien ha impulsado los mayores expolios a esta materialidad, que es retirada de sus territorios originarios en desmérito de las comunidades con las que mantienen estrechos vínculos históricos y cotidianos.  Así, entre la protección y la destrucción, el despojo y la restitución, el reconocimiento legal contrapuesto a la violencia real, principalmente sobre las comunidades indígenas, el Estado se observa como un sistema esquizofrénico, que a nivel estructural tiende a reducir la diversidad cultural de los pueblos bajo su control. En una palabra, al etnocidio. Se propone que impulsar la gestión y la investigación de los referentes arqueológicos desde lo comunal, basadas en las premisas del Municipalismo Libertario, pueden aportar tanto a una conservación más integral de los mismos como también brindar herramientas significativas a los movimientos sociales y comunidades que pugnan por la construcción de una sociedad más libre e igualitaria.

------------------------------------------------------------------------------------------

MESA 2: REFLEXIONES SOBRE EL PATRIMONIO RURAL: ESPACIOS, SOCIEDADES Y ELEMENTOS CULTURALES

11:00hs-11:15hs: La alternativa local de las comunidades de la meseta P'urhépecha: para conservar a la cocina tradicional hoy Patrimonio de la Humanidad Cultural Intangible (PCI) // Brisol García García // SEMYRA Y UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO // México

Palabras clave: #local #patrimonio #cocina #desarrollo #política

Resumen: La presente comunicación se centra en analizar cuáles son los efectos de los programas de política pública implementados por el gobierno de Michoacán, tras la denominación de la cocina mexicana y el paradigma Michoacán, como patrimonio cultural intangible, así como también conocer las medidas o acciones que han adoptado las comunidades en la Meseta P’urhépecha, para la conservación de su cocina tradicional, con el objetivo de elaborar una propuesta de política pública alternativa que propicie la participación de los actores locales e incluya aparte de la dimensión comercial a la esfera cultural y a la gestión de los territorios a través de la producción de los ingredientes locales de esta cocina.

------------------------------------------------------------------------------------------

11:20hs-11:35hs: Enclaves pampeanos de nuestro patrimonio industrial. Los mataderos de Francisco Salamote // Romina Mariel Fiorentino // GRUPO DE INVESTIGACIÓN PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO Y RURAL, MONUMENTAL Y NO MONUMENTAL  - FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y DISEÑO-UNMDP // Argentina

Palabras clave: #patrimonio #mataderos #arquitectura industrial #art decó #Francisco Salamone

Resumen: Este estudio se desprende de un proyecto mayor de la FAUD-UNMDP perteneciente una beca de investigación y apunta a contribuir al conocimiento de los valores de nuestro patrimonio Industrial en la provincia de Buenos Aires a partir de la investigación de los mataderos del Ing./Arq. Francisco Salamone entre 1936-1940. Estos edificios pertenecen a un amplio repertorio de obras realizadas por Salamone entre municipalidades, mataderos, cementerios, plazas, entre otros; materializando 72 obras en la provincia. La relevancia y elección de los mataderos dentro de este repertorio se fundamenta, por un lado, en la singular respuesta funcional y lenguaje formal utilizados en estas obras, dotando de valor artístico y simbólico a un programa de carácter industrial. Por otro lado, la función por la cual fueron concebidos quedó obsoleta en relación a los nuevos requerimientos normativos y de salubridad, lo cual ocasionó el deterioro material en un gran porcentaje de estos edificios de la producción, siendo imperante la necesidad de su difusión para su reconocimiento y valoración. El desarrollo se realiza a partir de tres variables análisis comprendidas por su contexto histórico, su contexto disciplinar y sus aspectos tipológicos. El contexto histórico (aspectos políticos/sociales/económicos) nos permite develar por qué y para qué se generaron, y que influencia tuvo en la región. El contexto disciplinar (campo arquitectónico), nos permite comprender tanto los avances tecnológicos y los lenguajes estilísticos adoptados, como el grado de influencia de los aspectos políticos-sociales-económicos en el campo arquitectónico. El objeto arquitectónico (estudios-tipológicos: funcionales/estructurales/formales) que permiten la comprensión del objeto en diferentes capas de análisis, identificándose a través de ellas lo principios ordenadores y estructuras de generación. A través de la relación de estos tres ítems se puede obtener una lectura más amplia y profunda de estos enclaves pampeanos, y reconocer las innovaciones y valores presentes en estos referentes culturales.

------------------------------------------------------------------------------------------

11:40hs-11:55hs: El patrimonio cultural de Aconquija: una propuesta de gestión participativa // María Soledad Gianfrancisco // IDACOR // Argentina

Palabras clave: #patrimonio arqueológico #participación #gestión cultural #Aconquja

Resumen: El problema de la destrucción del patrimonio arqueológico en la localidad de Aconquija (Depto. Andalgalá, Catamarca) se ha tornado ineludible para la investigación arqueológica. La existencia de ciertos factores culturales como los emprendimientos productivos, crean una situación de riesgo sobre el patrimonio arqueológico, agravando además los procesos naturales de erosión. Además de ello, el desconocimiento de la historia local por parte de los habitantes Aconquija, la adscripción identitaria con la matriz Hispano-Indígena, más que con su raíz indígena, la ausencia o ineficacia de un programa de desarrollo sustentable a nivel municipal y provincial, la falta de aplicación de la normativa legal existente sobre el patrimonio y la baja participación de los distintos actores sociales (gobiernos, pobladores e incluso arqueólogos) y la inexistencia de un plan de manejo y protección del patrimonio arqueológico del área constituyen las causas principales de afectación al mismo.  En función de ello, nos hemos planteado desarrollar un plan de manejo de los recursos arqueológicos que incluyan etapas que se refieran a aspectos vinculados con la investigación arqueológica, la puesta en valor de la localidad, y la contribución al manejo de los recursos culturales en función de su uso público y preservación. En este sentido, este planteo pretende ser un punto de partida que involucre el trabajo conjunto con las autoridades políticas, la comunidad educativa y la población en general. La participación social debe estar presente desde el primer momento, y la población local debe tener un papel activo en la actuación cultural hasta llegar al punto de conseguir la gestión autónoma de su propio desarrollo cultural. Creemos que esta propuesta metodológica, aplicada al ámbito de la gestión cultural, permitirá el aprovechamiento de recursos y la puesta en valor del patrimonio cultural desde las instituciones y los propios agentes locales, convirtiéndose en  partícipes de su propio desarrollo.

------------------------------------------------------------------------------------------

12:00hs-12:15hs: Experiencias de la escuela de turismo de la universidad Autónoma del Morelos, México y el programa nacional de VIGIAS DEL PATRIMONIO (conaculta MÉXICO) // Miguel Ángel Cuevas Olascoaga + Gerardo Gama Hernández + Norma Angélica Juárez Salomo / Universidad Autónoma del Estado de Morelos // MÉXICO

Palabras clave: #Vigías del patrimonio #Conaculta México #Vigías Morelos México

Resumen: El Programa Vigías del Patrimonio Cultural tiene el propósito de formar jóvenes en el reconocimiento y la valoración de la riqueza cultural de sus municipios en muchas ciudades y pueblos importantes en México; mediante procesos en los que a partir de la identificación, investigación y apropiación social del patrimonio cultural local, diseñen y pongan en marcha acciones de participación ciudadana para protegerlo, compartirlo y disfrutarlo, a la vez que fortalezcan la identidad y el tejido social. En este sentido la escuela de turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en México desde hace un año asumió el reto (convocado por el Consejo Nacional para la Cultura y las artes; CONACULTA) de trabajar con niños y jóvenes conscientes de la importancia del patrimonio cultural de sus poblaciones de donde son originarios; en la actualidad, después de haber capacitado a un grupo de 48 personas con edades entre los 14 y los 30 años, se cuenta con un bloque certificado como vigías del patrimonio que han sido acreditados como vigilantes de su patrimonio. La escuela de turismo de esta universidad con un enfoque turístico cultural muestra las estrategias y los resultados obtenidos hasta el momento, considerando un impacto favorable y alentador que permite la preservación y difusión del patrimonio cultural mexicano en la zona del estado de Morelos, (centro del país) con gente joven que seguramente promoverá y conservara su propio patrimonio a largo plazo, la valoración individual y colectiva que en el grupo de jóvenes se ha hecho en el último año, le ha permitido dimensionar esa importancia como proyección al exterior; además de forjar la identidad en sus expresiones socio culturales.

------------------------------------------------------------------------------------------

12:20hs-12:35hs: Discursos del desarrollo: narrativas turísticas y patrimonialización en la Provincia de San Juan (Argentina) // Valeria Belén Martín Silva // UNIVERSIDAD DE HUELVA- CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES EN ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA (CEIAA, ASOC. CIVIL) // Argentina// Grabada

Palabras clave: #ordenamiento territorial #desarrollo turístico #patrimonio #San Juan

Resumen: El desarrollo de la actividad turística implica una complejidad estructural y conceptual, en este sentido el turismo se ha ido conformando como un fenómeno político y social, y las narrativas turísticas se han convertido en un elemento orientador de las políticas de identidad en algunos países, como es el caso de la Argentina. Para nuestro caso de estudio, en la provincia de San Juan, observamos cómo se ha visto incrementado en los últimos el desarrollo turístico, surgiendo así nuevos planes estratégicos de turismo y de ordenamiento territorial desarrollados bajo el marco de un “Desarrollo Turístico Sostenible”. Entendiendo a este tipo de desarrollo como aquel que “satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (CMMAD, 1988: 67). Sin embargo, en la realidad este planteamiento ha sido implementado de modo impreciso, ambiguo y retórico. En este contexto, y tomando como casos de estudio las Bases Estratégicas de Desarrollo Turístico Jáchal 2016, y el proyecto del Túnel de Agua Negra (Corredor Bioceánico Porto Alegre-Coquimbo), hemos intentando esbozar un primer acercamiento al análisis de los conceptos y actuaciones llevadas a cabo en la provincia de San Juan bajo la propuesta de “Desarrollo Turístico Sostenible”, indagando en los modos en qué las narrativas turísticas han operado en contextos rurales.

-------------------------------------------------